La identidad catalana es un sentimiento colectivo, una visión del mundo comunal, un idioma, una cultura, un estilo de vida y comportamientos similares en toda la población. Esta identidad, fruto de la historia del hombre en este lugar geográfico, se sitúa a la cultural, social y religiosa de los orígenes de los habitantes.
Por ahora Cataluńa sigue siendo una de las provincias de Espańa, pero algunos catalanes querrían verla como un país aparte. Los resultados de la encuesta llevada a cabo en el ańo 2002 dicen que:
- el 3,7% de los catalanes se sienten sólo españoles.
- el 14% se sienten más españoles que catalanes.
- el 32% se sienten sólo catalanes.
- el 5% se sienten más catalanes que españoles.
- el 36,20% se sienten tan catalanes como españoles.
En el siglo XIX surgió un movimiento cultural orientado a preservación de los valores propios y distintivos de la personalidad histórica de Cataluña: sus tradiciones, su cultura como la música tradicional, la sardana, los castellers o el conocimiento de la historia, sus símbolos y la lengua catalana- el catalanismo.
En la primera década del siglo XX, sin embargo, el catalanismo político dio lugar a una variante, el nacionalismo catalán, que parte de la idea de que Cataluña es una nación, y que guió sus planteamientos políticos a partir de los parámetros del nacionalismo.
Posteriormente, en los años 1930, el nacionalismo catalán dio lugar a una nueva variante, el independentismo catalán, que promovía la independencia de Cataluña respecto de España.
Hoy en día la constitución española reconoce la realidad nacional de Cataluña como nacionalidad que tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno.
Una de las manifestaciones más conocidas de la cultura popular catalana son los castellers: el levantamiento de castillos humanos por parte de collas castelleras (peñas) que rivalizan entre ellas. Esta práctica, originaria de las tierras tarraconenses, se extendió por toda Cataluña y en los últimos años ha recibido un gran impulso social gracias a las retransmisiones televisivas y la creación denuevascollas.
Musicalmente son características de Cataluña las habaneras, especialmente en las localidades marineras de la Costa Brava. En los meses veraniegos proliferan las cantadas populares al aire libre, siempre acompañadas de la degustación de ron quemado. También es muy representativa de la cultura popular la rumba catalana.
Otro simbolo de Cataluńa es la sardana, danza popular catalana, se baila en grupo, en un circulo.
Un vídeo de nuestro viaje en el que unos Catalanes bailan la sardana delante de la Catedral de Santa Eulalia:
Una de las fiestas más tradicionales de Cataluña es, La Patum de Berga, declarada por la Unesco patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad. Es muy caracteristica gracias a los desfiles de gigantes y cabezudos.