jueves, 23 de febrero de 2012

LA IDENTIDAD CATALANA

La identidad catalana es un sentimiento colectivo, una visión del mundo comunal, un idioma, una cultura, un estilo de vida y comportamientos similares en toda la población. Esta identidad, fruto de la historia del hombre en este lugar geográfico, se sitúa a la cultural, social y religiosa de los orígenes de los habitantes.

Por ahora Cataluńa sigue siendo una de las provincias de Espańa, pero algunos catalanes querrían verla como un país aparte. Los resultados de la encuesta llevada a cabo en el ańo 2002 dicen que:
  • el 3,7% de los catalanes se sienten sólo españoles.
  • el 14% se sienten más españoles que catalanes.
  • el 32% se sienten sólo catalanes. 
  • el 5% se sienten más catalanes que españoles. 
  • el 36,20% se sienten tan catalanes como españoles.  



 En el siglo XIX surgió un movimiento cultural orientado a preservación de los valores propios y distintivos de la personalidad histórica de Cataluña: sus tradiciones, su cultura como la música tradicional, la sardana, los castellers o el conocimiento de la historia, sus símbolos y la lengua catalana- el catalanismo.
En la primera década del siglo XX, sin embargo, el catalanismo político dio lugar a una variante, el nacionalismo catalán, que parte de la idea de que Cataluña es una nación, y que guió sus planteamientos políticos a partir de los parámetros del nacionalismo.
Posteriormente, en los años 1930, el nacionalismo catalán dio lugar a una nueva variante, el independentismo catalán, que promovía la independencia de Cataluña respecto de España.
Hoy en día la constitución española reconoce la realidad nacional de Cataluña como nacionalidad que tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno.

Una de las manifestaciones más conocidas de la cultura popular catalana son los castellers: el levantamiento de castillos humanos por parte de collas castelleras (peñas) que rivalizan entre ellas. Esta práctica, originaria de las tierras tarraconenses, se extendió por toda Cataluña y en los últimos años ha recibido un gran impulso social gracias a las retransmisiones televisivas y la creación denuevascollas.


 Musicalmente son características de Cataluña las habaneras, especialmente en las localidades marineras de la Costa Brava. En los meses veraniegos proliferan las cantadas populares al aire libre, siempre acompañadas de la degustación de ron quemado. También es muy representativa de la cultura popular la rumba catalana.
Otro simbolo de Cataluńa es la sardana, danza popular catalana, se baila en grupo, en un circulo.




Un vídeo de nuestro viaje en el que unos Catalanes bailan la sardana delante de la Catedral de Santa Eulalia:

Una de las fiestas más tradicionales de Cataluña es, La Patum de Berga, declarada por la Unesco patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad.  Es muy caracteristica gracias a los desfiles de gigantes y cabezudos. 

  

jueves, 2 de febrero de 2012

VICKY CRISTINA BARCELONA

Cuando compencé a escibir el quión no pensaba en otra cosa que no fuera crear una historia el la que Barcelona fuera un personaje más (Woody Allen)


La película  tuvo su estreno durante el Festival De Cannes en el ańo 2008. Produciendo un gran entusiasmo tanto de los críticos y del público. Esto fue el comienzo de éxitos de una de las mejores obras de Woody Allen.  La película recibió una lluvia de premios ( entre otros un Globo de Oro, BAFTA, SATELLITE, Oscar) al mismo tiempo obtuvo el mayor éxito comercial de todas las películas del famoso neoyorquino.

Vicky Cristina Barcelona cuenta la historia de dos americanas( S. Johansson y R. Hall) que vienen a Espańa para pasar un verano. Vicky, inteligente y pragmática está a punto de casarse; abierta a varias aventuras emocionales y sexuales Cristina es todo lo contrario de su amiga. Durante la estancia ambas protagonistas se dejan sacar a una inconvencional y romántica aventura sexual con Juan Antonio (J. Bardem), un carismático pintor enredado en una relación turbulenta y complicada con su exesposa, Maria Elena (P. Cruz).


 
Sería difícil encontrar dos chicas con tan distinas en formas de abordar la vida y percibir el concepto de amor y felicidad. No obstante un maltido fin de semana en Oviedo (Vicky), introduce una gran confusión en vida de ambas y ninguna será capaz de olvidarlo pronto.  Pero hablando de protagonistas no podemos olvidar que las hay tres. Y la tercera no es menos importante porque como dijo Allen Barcelona es llena de belleza visual, su sensibilidad es muy romántica. Una historia así solo podría ocurrir en un lugar como París o Barcelona.  En la película vemos  imágenes de los sitios más característicos de la ciudad, entre otros la Sagrada Familia, Parc Guell y la Pedrera. Y de los menos conocidos pero no menos interesantes: el Parque de Atracciones del Tibidabo, el Hospital del Sant Pau, El Museo Miró, el Port Olímpic, el Aeropuerto de Barcelona y las Ramblas. Vemos la Barcelona vibrante, llena de vida, fascinante y extremadamente bonita. Las imágnes formados por los maravillosos protagonistas y la Barcelona como su fondo son tan sensuales, completas y expresivas que parece que de esta película no se podría recortar ni un solo segundo, ni una sola palabra. 


  Barcelona tiene una sólida identidad como ciudad y sus habitantes están muy orgullosos de serlo: les gusta definirse a ellos mismos como un pueblo que no forma parte de Espańa. Brillan con luz propia con su cultura e identidad únicas.(R. Hall)

domingo, 22 de enero de 2012

La ruta del modernismo

La cosa muy importante de Barcelona es la ruta del modernismo. Excepto, ya mencionada, La Sagrada Familia, hay que hablar de otras obras modernistas.

El primer y el más famoso arquitecto cuyas obras voy a presentar es, por supuesto, Antonio Gaudí. Diseńó muchos edificios extraordinarios. 

Empiezo con La Casa Milá, conocida también como La Pedrera. Sobre todo tiene el aspecto muy interesante– las paredes forman curvas o olas.


Todo el edificio es muy especial. Las paredes de interior son pintadas, se puede visitar la azotea con unas chimeneas que parecen las cabezas de guerreros.



El siguiente edificio de Gaudí es la Casa Batlló. A mí me gusta más esta obra de Gaudí. Pienso que tiene el aspecto más interesante. Me encanta el techo y las formas de balcones. La fachada es bellísima.



La obra de Gaudí también muy conocida es El Parque Güell. Además de la panorama maravillosa de la ciudad se puede ver los viaductos, la Sala Hipóstila, también conocida como La Sala de Cien Columnas, aunque tiene sólo 86, el banco ondulado muy largo y los pabellones que tienen un aspecto de hechas de pan de jengibre.
                                   Un viaducto                                                   Un pabellón


El arquitecto siguiente es Luis Domenech Montaner.

El Palacio de la Música Catalana

 La Casa Thomas

El Palacio Montaner

Y el último arquitecto cuyas obras voy a presentar es Josep Puig i Cadafalch

La Casa Amatller, situada al lado de La Casa Batlló de Gaudi.

La Casa de les Punxes o Casa Terrades


Las fotos provienen de mi álbum.
 
Matilde

lunes, 2 de enero de 2012

La Sagrada Familia

La primera cosa que nos viene a la mente cuando pensamos en Barcelona es, excepto el equipo de fútbol,  la basílica de la Sagrada Familia.

Me parece que durante la visita en Barcelona todos esperan a ver el símbolo de la ciudad, la obra famosa de Antoni Gaudí. Las opiniones son distintas. Unos la aman y otros no ven nada especial en la arquitectura de la Sagrada Familia.

A mí me impresionó el monumento. Me encantó especialmente el aspecto exterior y la Fachada del Nacimiento. Es muy original y extraordinaria. Tiene elementos muy pequeńos que no vemos al principio. Luego notamos unas figuras religiosas y escenas bíblicas.

La Fachada del Nacimiento


Los elementos muy detallados

La Fachada de la Pasión me parece mucho peor y muy diferente de la primera. Es más simple y no tan detallada como la Fachada del Nacimiento. Las figuras son más toscas.


Del interior la basílica parece muy grande. Me encantó que es muy iluminosa que no es típico para otras iglesias, frecuentemente oscuras y sombrías.

 El altar de la Sagrada Familia

Me gustó las columnas en forma de árboles, los vitrales y las esculturas.

Las columnas 
 Los vitrales

La Sagrada Familia es muy especial gracias a las ideas y conceptos de Gaudí. Me parece que vale la pena visitar a Barcelona y la Sagrada Familia porque no podemos ver un edificio tan raro, original e interesante en ninguna otra parte del mundo. 

Las fotos provienen de mi álbum.

Matilde